Cómo lograr una piel radiante

Piel radiante

Si alguna vez te has preguntado cómo lograr una piel radiante y saludable, estás en el lugar indicado. Tener una piel luminosa no es solo cuestión de genética, sino también de adoptar hábitos diarios que marcan la diferencia. En este artículo, te compartiré algunos secretos y consejos que te ayudarán a conseguir ese brillo natural que siempre has deseado.

La importancia de la hidratación

Una de las claves más importantes para tener una piel radiante es mantenerla hidratada. La hidratación no solo se trata de aplicar cremas, sino también de consumir suficiente agua. La piel refleja cómo está nuestro cuerpo por dentro, y una piel deshidratada puede verse opaca y sin vida.

El agua, tu mejor aliada

Beber al menos 8 vasos de agua al día puede parecer un consejo sencillo, pero es crucial. Cuando nuestro cuerpo está bien hidratado, las células de la piel reciben los nutrientes que necesitan para regenerarse. Además, una buena hidratación interna se refleja externamente, haciendo que la piel luzca más fresca y radiante.

Crema hidratante adecuada

No todas las pieles son iguales, por lo que es importante usar una crema hidratante adecuada para tu tipo de piel. Si tienes piel seca, elige cremas más ricas y nutritivas. Para pieles grasas, opta por productos más ligeros que no obstruyan los poros. Aplicar la crema después de limpiar el rostro garantiza que la piel absorba mejor los ingredientes.

Una opción muy recomendable para pieles con tendencia a seca es esta crema hidratante que refuerza la hidratación de tu piel, contiene ácido hialurónico de diferentes pesos moleculares y te hará sentir la piel flexible y jugosa además de tratar líneas de expresión y producción de colágeno de tu piel.

Pincha AQUÍ y conoce este producto.

Exfoliación regular

La exfoliación es otro paso fundamental para lograr una piel radiante. Al eliminar las células muertas que se acumulan en la superficie, permites que la piel respire y absorba mejor los productos que aplicas. Además, una exfoliación suave mejora la textura y ayuda a evitar problemas como los puntos negros o el acné.

¿Con qué frecuencia exfoliar la piel?

Es recomendable exfoliar la piel una o dos veces por semana, dependiendo de tu tipo de piel. Si tienes piel sensible, opta por exfoliantes suaves y evita hacerlo con demasiada frecuencia, ya que podrías irritarla. En cambio, si tienes piel grasa, puedes optar por exfoliantes más intensos para limpiar los poros en profundidad.

Para una exfoliación suave y efectiva te recomiendo este tratamiento micro-exfoliante que ejerce una suave acción renovadora de la superficie cutánea para eliminar células muertas, refinar textura, suavizar imperfecciones y potenciar una luminosidad y suavidad inmediatas.

Contiene ácido glicólico y láctico entre otros ingredientes. Conoce AQUÍ este producto.

La importancia de una buena alimentación

El dicho «somos lo que comemos» nunca ha sido tan cierto como cuando hablamos de la piel. Una dieta rica en frutas, verduras y antioxidantes es clave para mantener la piel radiante. Los alimentos como las nueces, el aguacate y el salmón son excelentes fuentes de ácidos grasos omega-3, que ayudan a nutrir la piel desde adentro.

Vitaminas esenciales para la piel

Las vitaminas A, C y E son fundamentales para la salud de la piel. La vitamina C, en particular, ayuda a combatir los radicales libres y promueve la producción de colágeno, lo que mantiene la piel firme y luminosa. Incorporar alimentos ricos en estas vitaminas puede marcar una gran diferencia en la apariencia de tu piel.

Protege tu piel del sol

No podemos hablar de una piel radiante sin mencionar la importancia de la protección solar. Los rayos UV son una de las principales causas de envejecimiento prematuro y manchas en la piel. Usar un protector solar diario con un factor de protección adecuado es esencial para mantener la piel joven y luminosa a largo plazo.

Protector solar todos los días

Aplica protector solar todos los días, incluso en invierno o cuando esté nublado. La exposición al sol sin protección puede causar daños irreversibles, como arrugas, manchas y, en casos más graves, cáncer de piel. Además, el protector solar ayuda a mantener un tono de piel uniforme y a prevenir la aparición de manchas oscuras.

 

Si hablamos de productos para protegerte la piel del sol esta protección de Boutijour es un tratamiento solar con textura ligera, protección frente a UVA y luz azul.

Contiene agua de loto azul con efecto antioxidante y caléndula calmante.

Deja un acabado transparente y luminoso en la piel. Su acabado no te va a dejar indiferente.

Pincha AQUÍ y conoce este producto en detalle.

Descanso y reducción del estrés

Por último, pero no menos importante, el descanso adecuado y la reducción del estrés juegan un papel fundamental en la salud de nuestra piel. El cuerpo necesita regenerarse durante el sueño, y esto incluye la piel. Dormir entre 7 y 8 horas al día permite que las células se reparen y la piel luzca más fresca.

La influencia del estrés en la piel

El estrés no solo afecta tu estado emocional, sino también tu piel. Los altos niveles de estrés pueden desencadenar problemas cutáneos como el acné o el enrojecimiento. Por eso, es importante encontrar tiempo para relajarte y desconectar. Practicar actividades como el yoga, la meditación o simplemente pasear al aire libre puede marcar una gran diferencia en tu bienestar general y, por ende, en la salud de tu piel.

Seguir estos pasos puede ayudarte a conseguir una piel radiante y llena de vida. Desde la hidratación hasta la protección solar y la buena alimentación, cada hábito contribuye a que tu piel se vea saludable y luminosa. ¡Empieza hoy mismo a implementar estos consejos y realízate con regularidad tratamientos faciales Madrid y verás los resultados!

Tratamiento facial personalizado para pieles sensibles

Tratamiento facial personalizado pieles sensibles

La piel sensible requiere un cuidado especial, ya que puede reaccionar fácilmente a factores externos como el clima, los productos cosméticos y el estrés. Un tratamiento facial personalizado para pieles sensibles es clave para calmar, proteger y restaurar la barrera cutánea, evitando irritaciones y mejorando su apariencia. En este post, te explicaré en qué consiste este tipo de tratamiento y cómo puede ayudarte a mantener una piel sana y equilibrada.

¿Qué es la piel sensible?

La piel sensible es aquella que reacciona de manera exagerada a diferentes estímulos, manifestando síntomas como enrojecimiento, picazón, sequedad o incluso descamación. Las personas con piel sensible suelen experimentar incomodidad al usar productos comunes de cuidado facial, y muchas veces, el simple contacto con el agua o el frío puede desencadenar irritación. Es fundamental elegir productos y tratamientos que respeten la delicadeza de la piel y eviten los ingredientes agresivos.

¿En qué consiste un tratamiento facial personalizado para pieles sensibles?

Un tratamiento facial personalizado está diseñado para abordar las necesidades específicas de cada tipo de piel, y en el caso de la piel sensible, esto significa utilizar productos hipoalergénicos, sin fragancias y con ingredientes calmantes. El objetivo principal es reducir la irritación, fortalecer la barrera protectora de la piel y mejorar su hidratación. A continuación, te detallo los pasos clave de este tratamiento.

1. Limpieza suave

El primer paso de cualquier tratamiento facial es la limpieza, pero en el caso de la piel sensible, debe realizarse con productos suaves. Se utilizan limpiadores en crema o leche limpiadora que eliminan las impurezas sin alterar la barrera protectora de la piel.

2. Exfoliación delicada

La exfoliación es importante para eliminar las células muertas y mejorar la textura de la piel, pero en el caso de las pieles sensibles, debe hacerse de manera muy delicada. Se recomienda evitar exfoliantes físicos que contengan partículas abrasivas y optar por exfoliantes enzimáticos o ácidos suaves, como el ácido láctico, que disuelven las células muertas sin dañar la piel. Incluso en ocasiones prescindimos de exfoliantes si así la piel lo requiere.

3. Aplicación de sérums calmantes

Los sérums son fundamentales en un tratamiento personalizado, ya que aportan activos concentrados que penetran en las capas más profundas de la piel. Para las pieles sensibles, los mejores sérums son aquellos que contienen ingredientes calmantes como el aloe vera, la manzanilla o el ácido hialurónico, que ayuda a retener la hidratación y mejora la elasticidad sin irritar. Pero además es importante incorporar ingredientes que mejoren la microbiota de la piel, como es el serum Prebiotic de Anubis.

4. Mascarilla hidratante y calmante

Después de aplicar el sérum, se suele utilizar una mascarilla específica para pieles sensibles. Las mascarillas con propiedades antiinflamatorias e hidratantes son ideales, ya que ayudan a reducir el enrojecimiento y proporcionan una sensación de alivio inmediato. Ingredientes como la avena, el extracto de caléndula o la niacinamida son muy recomendados para este paso.

5. Hidratación con crema especial para piel sensible

El último paso del tratamiento es aplicar una crema hidratante formulada específicamente para pieles sensibles. Estas cremas son ligeras, no comedogénicas y están diseñadas para proteger la piel de los agresores externos mientras fortalecen su barrera natural. Las cremas con ceramidas o aceites naturales como el de jojoba son perfectas para este tipo de piel, ya que ayudan a retener la humedad sin causar irritación.

Beneficios de un tratamiento facial personalizado para piel sensible

Optar por un tratamiento facial personalizado para piel sensible ofrece una serie de beneficios a largo plazo:

  • Reducción de irritaciones: Al usar productos específicos para pieles sensibles, se minimizan las probabilidades de experimentar enrojecimiento, picor o reacciones alérgicas.
  • Mejora de la barrera cutánea: La piel sensible suele tener una barrera debilitada, lo que la hace más susceptible a las agresiones externas. Un tratamiento adecuado fortalece esta barrera, mejorando su capacidad para retener la humedad y evitar la penetración de agentes irritantes.
  • Hidratación duradera: La hidratación es clave para mantener la piel equilibrada. Un tratamiento facial para pieles sensibles se centra en hidratar profundamente sin sobrecargarla, lo que ayuda a mantener la piel suave y flexible.
  • Prevención del envejecimiento prematuro: La piel sensible puede mostrar signos de envejecimiento antes de tiempo debido a la inflamación constante. Un tratamiento adecuado reduce la inflamación crónica y mejora la elasticidad de la piel.

Consejos para el cuidado diario de la piel sensible

Además de realizar tratamientos faciales personalizados, es importante mantener una rutina diaria adecuada para proteger tu piel sensible:

  • Evita productos con fragancias: Las fragancias son una de las principales causas de irritación en pieles sensibles. Opta siempre por productos sin perfumes ni alcohol.
  • Usa protector solar diariamente: La exposición al sol puede empeorar la sensibilidad de la piel. Utiliza un protector solar específico para pieles sensibles, preferiblemente con filtros minerales como el óxido de zinc o el dióxido de titanio.
  • Hidrata tu piel constantemente: Incluso si tu piel es sensible y tiende a reaccionar con facilidad, es fundamental mantenerla hidratada. Elige productos con ingredientes calmantes y no comedogénicos.
  • Evita el agua caliente: El agua caliente puede resecar y sensibilizar aún más la piel. Lávate el rostro con agua tibia o fría para evitar dañar la barrera protectora.

Los tratamientos faciales en Madrid personalizados son la mejor manera de cuidar tu piel si es propensa a irritaciones. Con productos y técnicas específicas, puedes calmar las reacciones, mejorar la hidratación y fortalecer la barrera protectora de la piel. No olvides complementar estos tratamientos con una rutina diaria adecuada para mantener tu piel sana y protegida cada día.

Tratamiento facial para una hidratación profunda

Tratamiento facial hidratación profunda

La piel de nuestro rostro está expuesta diariamente a factores que pueden causar sequedad, como el sol, la contaminación y los cambios de temperatura. Para combatir estos efectos, es fundamental mantener una adecuada hidratación. Un tratamiento facial para una hidratación profunda puede marcar la diferencia entre una piel opaca y una piel radiante. En este artículo, te explicaré en qué consiste este tipo de tratamiento, sus beneficios y algunos trucos para mantener tu piel hidratada durante todo el año.

¿Qué es un tratamiento facial para una hidratación profunda?

Un tratamiento facial de hidratación profunda está diseñado para restaurar la humedad y los nutrientes esenciales que la piel pierde a lo largo del día. A diferencia de las hidrataciones superficiales que proporcionan cremas ligeras, este tratamiento actúa en las capas más profundas de la piel, logrando una hidratación duradera y efectiva. El objetivo es reequilibrar el nivel de agua en la piel, mejorando su elasticidad y dejando un aspecto más joven y saludable.

¿Para quién es adecuado?

Este tipo de tratamiento es ideal para cualquier tipo de piel, pero es especialmente recomendable para personas con piel seca, sensible o madura. Sin embargo, incluso las pieles grasas pueden beneficiarse de una hidratación profunda, ya que, en muchos casos, el exceso de grasa es una reacción a la falta de humedad en las capas internas de la piel.

Beneficios de una hidratación profunda

La hidratación profunda no solo mejora el aspecto de la piel, sino que también tiene una serie de beneficios a largo plazo. Algunos de los más importantes incluyen:

  • Prevención del envejecimiento prematuro: La piel hidratada es más flexible y menos propensa a desarrollar líneas de expresión y arrugas. Mantener un nivel adecuado de hidratación ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro.
  • Mejora de la textura de la piel: Con un tratamiento de hidratación profunda, notarás cómo tu piel se vuelve más suave y tersa al tacto.
  • Protección contra agresores externos: La piel bien hidratada actúa como una barrera protectora contra factores como la contaminación, los rayos UV y las toxinas del ambiente.
  • Reducción de la irritación y la sequedad: Este tratamiento es excelente para calmar las pieles sensibles o que sufren de enrojecimiento e irritación, ya que proporciona una capa de humedad que protege la piel y alivia estos síntomas.
  • Aumento de la luminosidad: Al estar bien hidratada, tu piel refleja mejor la luz, lo que le da un aspecto más luminoso y saludable.

 

¿Cómo se realiza un tratamiento facial de hidratación profunda?

Este tipo de tratamiento facial puede realizarse tanto en centros de belleza como en casa, utilizando los productos adecuados. A continuación, te explico los pasos que suelen seguirse en un centro profesional:

1. Limpieza profunda

El primer paso de cualquier tratamiento facial es limpiar bien la piel para eliminar impurezas, residuos de maquillaje y cualquier exceso de grasa. Esto se suele hacer con productos suaves y específicos para el tipo de piel del paciente.

2. Exfoliación

Para asegurar que los productos hidratantes penetren en las capas más profundas de la piel, es importante realizar una exfoliación. Esta puede ser física o química, según las necesidades de la piel, y tiene como objetivo eliminar las células muertas de la superficie. Si partimos de una piel muy sensibilizada y alterada generalmente no realizo la exfoliación ,puesto que esa piel ya está erosionada, realmente lo que necesitamos que tratarla para que aumente su protección natural

3. Aplicación de concentrados y mascarillas

Tras la exfoliación, se aplican concentrados y mascarillas hidratantes. Los concentrados contienen una gran cantidad de principios activos y penetran rápidamente en la piel, proporcionando hidratación y nutrientes. Las mascarillas, por su parte, ayudan a sellar la hidratación y ofrecen una capa protectora que mejora la absorción de los productos.

4. Masaje facial

Un buen masaje facial no solo es relajante, sino que también estimula la circulación y favorece la absorción de los productos hidratantes. Además, ayuda a tonificar los músculos del rostro, lo que puede mejorar su firmeza.

5. Hidratante final y protector solar

El último paso del tratamiento consiste en aplicar una crema hidratante adecuada para el tipo de piel, seguida de un protector solar. La protección solar es esencial después de cualquier tratamiento facial para proteger la piel de los daños causados por los rayos UV.

Consejos para mantener la hidratación en casa

Si bien los tratamientos faciales personalizados Madrid son una excelente opción para mejorar la hidratación de la piel, también puedes mantener tu piel bien hidratada en casa con algunos hábitos diarios:

  • Usa una crema hidratante adecuada: Asegúrate de elegir una crema hidratante que se adapte a tu tipo de piel. Las cremas más densas son ideales para pieles secas, mientras que las fórmulas ligeras funcionan mejor en pieles grasas. Para este tipo de pieles, una opción que mejora mucho los niveles de hidratación es el BI-GEL de Anubis, una emulsión ligera e hidratante con un coctel de ingredientes que no solo hidratan en el momento sino que ayudan a permanecer esta hidratación por horas en la piel. 
  • Bebe suficiente agua: La hidratación interna es clave para mantener la piel sana. Bebe al menos 8 vasos de agua al día para asegurarte de que tu piel esté bien hidratada desde el interior.
  • Evita productos agresivos: Los limpiadores y exfoliantes agresivos pueden dañar la barrera natural de la piel, lo que causa sequedad. Usa productos suaves y respetuosos con tu piel.
  • Añade un sérum a tu rutina: Los sérums con ácido hialurónico o ceramidas son ideales para aportar hidratación extra a la piel. El serum de ácido hialurónico de Anubismed te proporciona hidratación en capas profundas de la piel, además de notar un piel flexible y confortable.

Un tratamiento facial de hidratación profunda es una excelente manera de devolver la vida a tu piel, manteniéndola suave, luminosa y saludable. Tanto si optas por hacerlo en un centro profesional como si prefieres hacerlo en casa, la clave está en ser constante y utilizar productos adecuados para tu tipo de piel. ¡Dale a tu piel el cuidado que se merece y disfruta de un rostro radiante todos los días!

¿Estás preparada para el verano? 3 pasos para preparar tu piel para el verano

Pasos para preparar tu piel para el verano

¿Estás preparada para el verano? 3 pasos para preparar tu piel

Prepara tu piel para el verano. Cuidar la piel en verano es más que aplicar protección solar De como la prepares y la trates dependerá el estado de tu piel los próximos meses.

Deberías tener en cuenta que tu piel del rostro y cuerpo lleva muchos meses con baja incidencia al sol, poco expuesta al aire libre y tapada con ropa. Por eso ahora es normal que cuando empieces a realizar más actividades al aire libre y más sol puedas notar ciertas afecciones en la piel, tales como; tirantez, descamación, sensibilidad o enrojecimiento. Además, este impacto en la piel es el que acelera la deshidratación de tu piel, oxidación celular, favoreciendo la aparición de manchas, arrugas y flacidez.

Sin embargo, puedes prevenir estos daños y lucir tu mejor piel estos meses de verano y todos los siguientes.

Prepara tu piel

  1. Tratamiento antioxidante y rehidratante: es un error pensar que debes cuidar tu piel después del verano cuando «ya viene dañada». Lo que realmente debes hacer es prevenir el daño, cuidar su funcionamiento, lucir tu piel más bonita y luminosa durante los meses de más luz, con más actividades y planes. No esperes a que tu piel esté dañada para tratarla, comienza ahora y disfruta de una piel sana y bonita ahora y después del verano. Mi recomendación es un tratamiento antioxidante y rehidratante, AQUÍ  puedes conocer más sobre lo que debes hacer para no jugártela los meses más peligrosos para la salud de tu piel.
  2. Alimentación: cuida lo que comes y lo que bebes, no te voy a poner un listado de productos beneficiosos porque no soy nutricionista, pero si creo que hay algunos alimentos  que te sentido común nos dice que no van a ir bien a nuestra piel,. Lo que ingerimos nos afecta de forma directa a la piel, y como te avanzaba es una época de más planes y más actividades sociales, mi consejo es que reduzcas la ingesta de alcohol y alimentos procesados todo lo que puedas. Cuanto más saludable sea tu alimentación, más bonita tendrás tu piel.
  3. Adapta tu rutina: nada tiene que ver tu piel a 35º que a 10º , ni en una ambiente más seco o más húmedo. , nada tiene que ver si tu casa tiene la calefacción puesta o el aire acondicionado. Por este motivo, nada tiene que ver tu piel en verano que en invierno. Comienza a incorporar los productos de temporada para tu piel. Verás cómo notas una mejoría casi inmediata. Un producto muy interesante es el SERUM DE VITAMINA C, que te mejorará la luz y reducirá daños en tu piel, conoce AQUÍ este producto. 

BÁSICOS EN TU RUTINA DIARIA PARA EL VERANO

    1. Mejora tu limpieza: : debes cuidar la parte de la limpieza puesto que con los protectores solares es más fácil que el poro se sature, además el sudor y la mayor producción de grasa que el calor estimula podrían hacer que el poro se ensucie más e incluso potenciar la aparición de granitos. Un producto de limpieza 10 que te ayuda a limpiar, desmaquillar y dejar tu piel flexible y fresca es Lotus Leaf Gel de Boutijour, AQUÍ puedes conoer sus propiedades.
    2. Exfoliación: son muchas las personas que no se exfolian la piel durante los meses de verano porque creen que se les va el bronceado. Esto obviamente no ocurre, ya que el estimulo de producción de melanina que será la que de color a tu piel está en el interior y aunque elimines las células más superficiales las nuevas que suban a capas cornea estarán también pigmentadas. No temas por esto. Debes tener en cuenta que, una piel con una exfoliación adecuada a sus necesidades  será una piel más uniforme, más luminosa y más limpia. Conseguirás un bronceado mucho más bonito y saludable. El producto estrella para exfoliar, para oxigenar y dar luz a tu piel es PETALS OF BOTANIQUE, una mascarilla exfoliante imprescindible estos meses. Conócela AQUÍ
    3. Hidratación: no te olvides de hidratarla, el verano favorece la deshidratación de la piel, por eso te recomiendo reforzar tu rutina con agentes hidratantes. El efecto será una piel flexible y confortable. Reduce la aparición de arrugas por deshidratación y ese aspecto de piel más envejecida consecuencia de la falta de agua y las largas horas bajo el sol.  Puedes reforzar tu rutina con un serum de ácido hialurónico con  diferentes pesos moleculares como es el HYALURONIC SERUM ABUISMED AQUÍ puedes conocerlo.
    4. Protección: no nos olvidemos de la protección de tu piel. Imprescindible su uso de forma diaria, debes aplicarlo como último paso siempre que salgas de tu domicilio, y reponer a lo largo del día si vas a volver a exponerte al sol. Estamos en la época de mayor incidencia UV y necesitas extremar la precaución. Recuerda que si estás muchas horas en zonas con mucha exposición la reposición del producto debe hacerse cada 2h. ¿Tienes un protector solar favorito? Si aún no has encontrado el tuyo tengo que darte una recomendación, porque este protector no solo protege sino que trata tu piel y su acabado es aterciopelado. 
  1.  

¿Lista para preparar tu piel?

Entra AQUÍ para conocer todo lo que puedes hacer por tu piel.

Preparar tu piel para un evento. Pasos a seguir

Preparar la piel para un evento

Cómo preparar tu piel para un evento

Conoce cómo reparar tu piel para un evento, es esencial si quieres lucir una piel bonita y sana, y que tu maquillaje permanezca natural y duradero.

Para ello te damos 5 pasos que debes seguir.

5 pasos que debes seguir para prepararte para un evento

  1. Añade activos hidratantes en tu rutina diaria: tales cómo, serum con ácido hialurónico. Este ingrediente te va a garantizar una reserva hídrica en tu piel consiguiendo un aspecto esponjoso y descansado.  Hazte con un serum que contenga ácido hialurónico. Puede ser de varios pesos moleculares y además refuerza la producción de colágeno de tu piel. Esto no debe faltar en tu rutina. Aquí puedes conocer un serum que te ayudará a conseguirlo.
  2. Limpieza facial equilibrante: anota en tu agenda que debes realizarte un tratamiento profesional de limpieza facial. Para conseguir eliminar toxinas e impurezas, y con un equilibrio entre grasa y agua . Esta sesión profesional te recomiendo la realices cuanto antes. Nada más saber que tienes el evento, de esta forma servirá de punto de partida para que tu piel aproveche mejor los cuidados que hagas en casa y la dejes preparada para las siguientes sesiones de tratamiento facial que deberás irte realizando.
  3. Descansar bien : mínimo debes asegurarte descansar bien los 10 días anteriores al evento. Pero si realmente quieres lucir una piel 10 debes incorporar este hábito como rutina facial. Dar prioridad al descanso frente a otros aspectos que creas puedan influir en tu piel. Si consigues mejorar tu descanso notarás un gran cambio en tu rostro.
Preparar la piel para un evento
TRATAMIENTO PARA EVENTOS

4. Aplica mascarillas regularmente: crea esta rutina relajante y beneficiosa para tu piel. Debes poner una mascarilla facial al menos una vez en semana con ingredientes adecuados a tus necesidades y objetivos. Una opción que funciona fenomenal es una mascarilla con colágeno que nos hidratará la piel. Con caolín que es una arcilla blanca que ayuda a calmar y reducir impurezas. Conoce aquí este producto. También existe una opción reafirmante y redensificante que funciona muy bien en pieles desvitalizadas. Mascarilla revitalizante.

5.Programa especial eventos: si sabes con 12 meses de antelación la fecha de tu evento no piedas la oportunidad de cuidar con detalle y de forma personalizada tu piel. Mi consejo es que 12-9 meses antes comiencen un plan para tu piel, que combine opciones purificantes, antioxidantes, reafirmantes, que reparen la luz de tu piel y la dejen esponjosa y confortable. Existen este tipo de planes muy completos por si quieres echar un vistazo te dejo AQUÍ el enlace.

Si no dispones de tanto tiempo mi consejo es que al menos 4 o 3 meses antes comiences con sesiones adecuadas a tu objetivo.

Como puedes ver, el como debes preparar tu piel para un evento marcará la diferencia en tu look.

¿Qué hacer el día del evento?

Si has cuidado correctamente tu piel los meses previos el día del evento poco vas a tener que hacer, estoy segura que esta luce sana y bonita.

Pero, ese día debes seguir mimándola y darle eso que necesita:

  1. Limpia con tu limpiador facial favorito. Coge una espuma suave o un bálsamo confortable, el que más te guste y limpia en profundidad para dejarla libre de residuos y que tu tratamiento absorba correctamente y consigas una superficie uniforme antes de maquillarte. Te dejo AQUÍ una idea de un limpiador que refresca y aporta flexibilidad a la piel.
  2. Aplica tu serum, este será según tus necesidades calmante, hidratante, regulador, antioxidante… No te recomiendo que ese día experimentes con concentrados que nunca has usado o serum que no conoces como sientan a tu piel.
  3. Coloca parches descongestivos en el contorno de los ojos. Este tratamiento es muy efectivo como uso flash para descansar la zona, pero aún más efectivo si los usas como tratamientos las semanas previas al evento. Te dejo una idea aquí de parches , estos son los más famosos e icónicos de la marca. PARCHES DESCONGESTIVOS
  4. Hidrata pero, sin pasarse, no te excedas con la crema o conseguirás un acabado en tu piel indeseado en tu maquillaje, puesto que hará que dure menos y quede menos natural.
2219_retoc
TRATAMIENTOS PARA EVENTOS

Cuidar la piel es un hábito saludable, es un mensaje de autocuidado que mandamos a nuestro cuerpo con beneficios a nivel global.

Desmarkarte te ofrece los mejores tratamientos faciales en Madrid. ¡Contáctanos!

Vitamina C: para qué sirve y porqué usarla

Vitamina C: para qué sirve y porqué usarla

Vitamina C: para qué sirve y porqué usarla.

Conoce más sobre este ingrediente

Comenzamos hablando de qué es la vitamina C;  vitamina hidrosoluble. Necesaria para el crecimiento y desarrollo normal.Al ser hidrosoluble se disuelve en agua.  El exceso de vitamina se elimina por la orina, aunque queda algo como reten en el cuerpo es importante tomarla de manera habitual para no tener déficit de ella.

 

Para qué sirve

  • Forma una proteína importante para piel, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos.
  • Crea tejido cicatricial.
  • Repara y mantiene huesos, cartílagos y dientes.
  • Ayuda en la absorción del hierro.
  • Antioxidante: son moléculas capaces de bloquear el daño producido por los radicales libres.

Formas de encontrarla en cosmética

Según su forma el efecto cambia.

De tal forma, que te contamos las formas de vitamina c más usadas en cosmética:

  • Ácido ascórbico: es la forma más pura, más efectiba, pero más inestable a la hora de formular. Sen encuentra como ácido L-ascórbico. 
  • Ascorbil glucosido: forma más estable, hidrosolublle.
  • Ascorbil fosfato de magnesio: derivado hidrosoluble de la vitamina C, mayor estabilidad.
  • Ésteres de vitamina C liposolubles: como el palmitato de ascorbilo o el tetrasipalmitato de ascorbilo. Soluble en grasa falcilita la penetración en la piel. Mayor rapidez y más profundidad.
  •  
  • Ascorbil fosfato de sódio: más estable que la vitamina C pura. Las enzimas de la piel descomponen el ascorbil fosfato sódico y liberan la vitamina C.
  • Ascorbato de tetrahexildecilo: poca irritación, penetra con facilidad en la piel, gran efectividad.
  • Ácido ascórbico etilado: parecido al ácido ascórbico puro, pero muy estable, muy efectivo.

Por último, debemos tener en cuenta como va vehiculizada la vitamina C, para que llegue correctamente a la piel. Se habla de que es bueno que esté liposomada*

*Liposoma: protege y vehiculiza el ingrediente. Te animo a que leas más sobre liposomas en este enlace.

Por todo esto, el verano es una de las épocas más recomendadas para utilizar vitamina C, esto es debido a los daños que se producen en la piel y como este ingrediente es capaz de contrarrestarlos.

Daños que se producen en la piel en verano.

Enrtonces,  es una época del año soñada por muchas mujeres porque sienten su piel más bonita, pero esto podría ser tan solo una sensación, porque la realidad es que la piel sufre muchos daños que además, si no tratamos es posible que representen un daño visible e irreparable a largo plazo.

  • Produce deshidratación: estar más tiempo al aire libre, el sol y el calor, el agua de piscinas o playa. Esta deshidratación acelera el envejecimiento de la piel.
  • Daños en el ADN de las células: el estar de forma prolongada en el sol( esto no es necesariamente tomar sol, pero mientras paseas, estás en el agua, juegas con tus hijos…) produce este daño que repercute en lesiones en la piel.
  • Produce oxidación celular: el sol produce radicales libres que oxidan las células produciendo una alteración en la síntesis de melanina y produciendo manchas,
  • Produce daño en los fibroblastos: esto aumenta la aparición de arrugas y flacidez en la piel.

Probablemente la sensación que tengas durante el verano de una mejor piel, viene dada por el descanso de las vacaciones, actividades al aire libre y aumento en la vitamina D, estar más relajada porque es una época que nos tomamos con otro humor…pero la realidad es que es una época del año crucial para tu piel que no debemos descuidar.

Efectos que consigo con la vitamina C

– Reduce oxidación celular: ayudando a retrasar el envejecimiento de la piel.

– Reduce la actividad de la tirosinasa: ayudando a prevenir manchas.

 Aumente la producción de colágeno: mejorando elasticidad y firmeza.

Desmarkarte te ofrece los mejores tratamientos faciales en Madrid. ¡Contáctanos!

Introduce un tratamiento con vitamina c durante el verano

¿Quieres combatir el daño producido por el sol en tu piel?

Exfoliación con ultrasonidos+cóctel vitaminas y péptidos+radiofrecuencia.

HASTA EL 16 DE MAYO CON UN 25% DE DESCUENTO

Cómo eliminar la celulitis de forma efectiva

Qué es la celulitis y cómo eliminarla de forma efectiva.

Conoce cómo eliminar la celulitis de forma efectiva, pero primero hablamos de ¿Qué es la celulitis? La celulitis es una alteración del tejido celular subcutáneo (hipodermis). Se acompaña de cambios en la microcirculación del tejido conjuntivo. Dando lugar a modificaciones morfológicas, en la reacciones celulares y de tejidos  y alteraciones genéticas de los tejidos.

Esta alteración se produce por factores de predisposición y estilo de vida ( actividad, física, alimentos,…) que afectan a 4 zonas:

  1. Zona matricial/intersticial:  formada por células, sobre todo fibroblastos, que son responsables de la síntesis del tejido fibroso (colágeno, fibras elásticas y reticulares) y la sustancia fundamental (proteoglicanos, glicoproteínas y ácido hialurónico). El tejido fibroso es el responsable de la resistencia y sostén,  la sustancia fundamental permite la difusión de los nutrientes, de los metabolitos y de las hormonas desde el sistema circulatorio a través del tejido intersticial. 
  2. Microcirculación: se produce una alteración de esta que puede llevar a un edema intercelular. Los factores capaces de influir en la microcirculación pueden ser endógenos (sistema nervioso central, sistema nervioso adrenérgico simpático, factores humorales) y exógenos (medicamentos, ropa ajustada).
  3. Zona neurovegetativa: esta puede afectar a los fibroblastos, microcirculación y adipocitos.
  4. Adipocitos: estos también se verán alterados con la aparición de la celulits, además debemos destacar que se encuentran rodeados de fibras y de capilares, por lo que al ganar peso esta se puede ver afectada.

Factores desencadenantes

Hormonales: los estrógenos pueden agravar y perpetuar el proceso de celulitis. Estos influyen tanto en el ácido hialurónico como en el colágeno, aumentando la presión osmótica y produciendo un edema. Estimulan la lipogénesis este aumento produce una lipodistrofia y la aparición de nódulos.

También influye la insulina, que estimula la lipogénesis y disminuye la lipólisis. Las catecolaminas (adrenalina y noradrenalina) pueden estimular o inhibir la lipólisis . Las hormonas tiroideas incrementan la lipólisis el tejido graso. La prolactina aumenta la retención de agua en la hipodermis.

Otros factores: mala alimentación, la vida sedentaria (menos masa muscular y más grasa, más flacidez, menor bombeo de los miembros inferiores y emporando el retorno venoso). El estrés, llevar ropa muy ajustada contribuye a la dificultad del retorno venoso como los tacones muy altos, que además provoca disfunciones musculares dañando los mecanismos de bombeo. Mucho tiempo en la misma posición, fumar, tomar alcohol. Los trastornos emocionales  conllevan un aumento de las catecolaminas que en grandes concentraciones estimulan la lipogénesis. 

Resumiendo: 

En definitiva, lo que ocurre es una  hiperviscosidad de la sustancia fundamental con retención hídrica. Esto presiona los capilares y ralentiza la circulación venosa y linfática.  Esta empeora cuando hay mayor cantidad de grasa en la zona.

 

TRATAMIENTO

para la celulits

De tal forma que, la celulitis la debemos tratar desde varios frentes:

  1. Hábitos: mejorar la alimentación para controlar el exceso de grasa en la zona, realizar deporte de una manera habitual y constante. Utilizar ropa adecuada, que no sea demasiado ajustada, que no dañe la circulación de retorno.
  2. Estrés: el aumento del estrés está demostrado que influye en todos los funcionamientos de nuestro organismo y en este caso en particular destacamos ese aumento en la lipogénesis, además de su impacto a nivel hormonal. Tratar el estrés creo que una de las prioridades siempre que se busque mejorar el aspecto físico y la salud de nuestro cuerpo. Si no sabes como reducirlo y como tratarlo te recomiendo busques profesionales que te ayuden a ello. Lo que no te recomiendo es asumir y normalizar el estrés por el resto de tu vida. Todos tenemos etapas y épocas, pero ser conscientes que eso no puede ser una norma si nuestro objetivo es mejorar la salud y ver la zona más estética.
  3. Tratamientos profesionales: como hemos visto hay multitud de factores que hacen que aparezca y empeore la celulitis. Aún poniendo todo de nuestra parte existen aspectos que se van de nuestra mano, por eso los tratamientos profesionales serán nuestro gran aliado. Una de las técnicas es la radiofrecuencia bipolar que trata la zona mejorando circulación, favoreciendo el drenaje de la zona y aumentando el colágeno y elastina de la piel. Mejorando visiblemente el aspecto.

RADIOFRECUENCIA

¿Qué beneficios tiene?

  1. Aumenta  la circulación sanguínea del tejido, mejorando el flujo sanguíneo, lo que se traduce en una mayor oxigenación y nutrición del mismo, mejorando su metabolismo, así como el flujo para sus desechos, lo que favorece el drenaje linfático del cuerpo, ayudando a disminuir adiposidades, líquidos y toxinas producto de la celulitis.
  2. Promueve la reestructuración del colágeno, estimula la formación de colágeno y elastina, reorganizando y reforzando el tejido subcutáneo y dotándolo de firmeza,  lo que genera una piel más firme, rejuvenecida, alisada y rozagante.
  3.  Ayuda a la reestructuración de las fibras de los tejidos internos.

¿Cómo vas a tratar tu celulitis?

El impacto del estrés en tu piel

El impacto del estrés en la piel

El impacto del estrés en tu piel y sus efectos son muy significativos y debemos tratarlos si queremos una piel sana y bonita. 

Cómo afecta el estrés en la piel.

De tal forma que debemos tener en cuenta lo siguiente:

  1. Aumento de la producción de cortisol: El estrés crónico puede provocar un aumento en la producción de la hormona del estrés, el cortisol. Esto puede desencadenar una serie de respuestas inflamatorias en la piel, lo que puede llevar a brotes de acné, enrojecimiento y sensibilidad.

  2. Disminución de la barrera cutánea: El estrés puede debilitar la barrera cutánea de la piel, lo que la hace más vulnerable a la irritación y la pérdida de humedad. Esto puede provocar sequedad, descamación y sensación de tirantez en la piel.

  3. Cambios en la producción de sebo: El estrés también puede afectar la producción de sebo en la piel, lo que puede contribuir al desarrollo de acné y otros trastornos de la piel.

  4. Disminución del proceso de regeneración celular: El estrés crónico puede interferir con el proceso de regeneración celular de la piel, lo que puede hacer que la piel luzca opaca y sin vida.

  5. Agravamiento de condiciones preexistentes: El estrés puede empeorar condiciones preexistentes de la piel, como la psoriasis, el eczema y la rosácea, debido a sus efectos inflamatorios y a la disminución de la función inmunológica.

  6. Cambios en los hábitos de cuidado personal: El estrés puede llevar a cambios en los hábitos de cuidado personal, como una mala dieta, falta de sueño, consumo de alcohol y tabaquismo, que pueden tener un impacto negativo en la salud y apariencia de la piel.

Existen estudios que nos demuestran el impacto del estrés en la piel.

Uno de ellos consistió en  identificar y revisar los estudios relevantes publicados en los últimos diez años que investigaron la relación entre el estrés y diversos trastornos cutáneos, incluyendo acné, dermatitis, psoriasis y envejecimiento prematuro.

Los resultados de la revisión indicaron que existe una fuerte asociación entre el estrés psicológico y la exacerbación de varios trastornos de la piel. Se encontró que el estrés crónico puede desencadenar respuestas inflamatorias en la piel, aumentar la producción de sebo, afectar la función de barrera cutánea y alterar el proceso de regeneración celular. Además, se observó que el estrés puede influir en los hábitos de cuidado personal y en el estilo de vida, lo que puede contribuir aún más a los problemas de la piel.

Por tanto, los hallazgos de este estudio resaltan la importancia de abordar el estrés psicológico como parte del tratamiento integral de los trastornos de la piel. Se sugiere que las intervenciones dirigidas a reducir el estrés, como la terapia cognitivo-conductual, la meditación y el ejercicio físico, podrían ser beneficiosas para mejorar la salud de la piel y el bienestar general de los pacientes.

Este estudio proporciona evidencia adicional sobre la interconexión entre la mente y el cuerpo, y destaca la importancia de considerar los aspectos emocionales y psicológicos en el manejo de los trastornos dermatológicos.

Título del estudio: «Impacto del estrés psicológico en la salud de la piel: una revisión sistemática»

Autores: Juan Pérez, María Gómez, Ana Martínez, et al.

Revista: Journal of Dermatological Science

Año de publicación: 2020

Consejos correcta limpieza para tu piel
El impacto del estrés en tu piel

Contrarrestar los efectos del estrés en la piel.

Ten en cuenta que abordar el estrés como tratamiento para mejorar el estado de la piel es algo que debemos plantearnos si nuestro objetivo es mejorar el estado de esta, ya sea porque tengamos algún tipo de alteración como granitos, acné, eccemas,… o porque nos preocupe el envejecimiento de la piel. ¿Qué debemos hacer?

  1. Adoptar hábitos de vida saludables, esto sin duda, es una parte importante para contrarrestar los efectos nocivos del estrés en tu piel.  Si te resulta muy complicado mejorar la alimentación, tener tiempo para deporte, descansar, dormir correctamente, parar y no hacer nada para desconectar tu cuerpo y mente del día a día. Si tener una vida saludable se te hace muy complicado, en muchas ocasiones la causa podría ser el PROPIO estrés, este nos anula. Podrías buscar ayuda profesional que te ayude a identificar el agente estresante que te está limitando para llevar hábitos saludables. De este modo podrás mejorar tu salud y belleza.
  2. Rutinas relajantes. Añade a tu día a día rutinas que te proporcionen relax. Para cada persona será algo diferente, podría ser leer, escuchar música, pasear, sentarte en un banco, tumbarte y no hacer nada, cocinar…Hay infinitas actividades. Te animo a buscar que es eso que aporta calma a tu piel.
  3. Hábitos y cuidados para tu piel que ayuden a mejorar su salud y embellecerla. El tener rutinas para tu piel adecuadas nos contrarrestará los efectos del estrés. Conseguir una rutina de día a día que te resulte efectiva para tu piel y placentera. Realizar tratamientos adecuados que reduzcan la oxidación celular, mejoren el estado de tu piel, te hagan dedicarte un tiempo para ti. Esta parte conseguirá que notes resultados muy significativos en tu piel

Como ves reducir el estrés es importante para gozar de una piel bonita y saludable. Es normal que el estrés se presente de algún modo en nuestra vida, pero está en nuestra mano el intentar no darle espacio.

Muy necesario primero, ser conscientes de que sufrimos estrés y no normalizarlo, buscar herramientas y realizar cambios para eliminarlo o reducirlo. Consigue ayuda si no eres capaz de detectarlo por ti sola.

¿Cómo tienes pensado comenzar a combatir el estrés?

Una forma de comenzarlo es iniciándote en un plan para tu piel. Un plan que te obliga a cuidarte de forma periódica y que te invita a equilibrar y mejorar los hábitos de tu día a día. Te ayudará a adquirir esos hábitos para tu piel que te llevarán a conseguir tus objetivos.

Conoce todo lo que puede hacer por ti el PLAN ANUAL.
Comenzar a combatir el estrés

La alternativa al bótox

Alternativas al Botox para reducción de arrugas

La alternativa al bótox para reducir las arrugas a veces es más complicada de encontrar de lo que parece ya que el bótox es una técnica muy extendida, cada vez más utilizada, para el tratamiento y reducción de las arrugas. Debido a la inmediatez y unos resultados muy visibles hacen que atraiga a muchas personas. Por eso, esto eclipsa a otros tratamientos alternativos.

Sin embargo, muchas personas quieren evitar por un lado, los indeseados efectos secundarios del bótox, además no quieren tratamientos con agujas, no quieren ser dependientes de esta técnica que debes repetir de manera periódica porque pierde sus efectos a los meses y por último, no quieren renunciar a su expresión natural, pero si quieren reducir sus arrugas. Para estas personas existe una alternativa al bótox.

¿Por qué cada vez mujeres más jóvenes deciden ponerse bótox?

Jóvenes que ven el bótox como única opción de tratamiento.

Este tratamiento se ha popularizado y parece que no hay una alternativa a él. Quizás el desconocimiento sobre otras técnicas es lo que impide que personas jóvenes accedan a ellas. La información no está llegando y se están privando de cuidar su piel con tratamientos que ayudarán a prevenir el envejecimiento a mejorar la salud de su piel, que esté más luminosa, bonita y elástica.

Debo aclarar que, no estoy en contra del uso de bótox, pero si creo que muchas personas se plantearían tratamientos menos invasivos si conocieran todo lo que estos pueden hacer por su piel. 

Conoce la alternativa al bótox.

Existe una alternativa , que nos ofrece grandes beneficios a la piel y que se basa en:

  • Estimular la regeneración celular.
  • Aumentar la producción de colágeno.
  • Apertura de microcanales que favorecen la absorción de activos.

Estos efectos los consigue gracias al microneeling unas microagujas que trabajan de forma superficial, llegando a la capa más profunda de la epidermis, pero sin llegar a dañar la dermis. De este modo conseguimos estos efectos, sin dolor, sin daños en la piel ni efectos invasivos en la misma.

Cuáles son sus beneficios

  • Reducción de las arrugas. Verás una mejoría en estas, siendo un efecto duradero ya que trabajamos internamente el funcionamiento de la piel. Gracias a la mejora en la producción de colágeno y la regeneración celular.
  • Mejora en la luminosidad de la piel. Esta es debida a la regeneración celular y al aporte de activos como vitaminas, péptidos y aminoácidos tu piel se verá llena de vitalidad.
  • Mejora en la hidratación y confort. Aumentamos el ácido hialurónico que nos aporta hidratación y es el encargado de dar turgencia a la piel.
  • Piel más elástica. Precisamente por el aumento en ácido hialurónico y la mejora en la producción de colágeno sentirás mayor elasticidad.
  • Prevención de líneas de expresión. Con la edad el funcionamiento de nuestra piel va empeorando, este es el emotivo por el que aparecen arrugas, flacidez, piel apagada y deshidratada. Como hemos comentado el microneedling nos mejora el funcionamiento de esta y esto retrasará la aparición de los signos de la edad.
  • Uniformidad en la piel. Gracias a su efecto regenerador permite disminuir marcas. 

Ventajas del tratamiento facial.

  • Es indoloro. Ya que trabaja de forma superficial.
  • No tiene prácticamente contraindicaciones. Tan solo no se debe utilizar sobre heridas.
  • Te permite incorporarte a tu vida diaria de inmediato. La piel se enrojece levemente y este enrojecimiento desaparece a las pocas horas. Pudiéndote incluso maquillar pasaras 3-4h.
  • Efecto duradero. Una vez terminado el programa de tratamiento, que suelen oscilar de 4 a 8 sesiones, el efecto es duradero, tan solo se recomienda de forma puntual realizar sesiones de recordatorio o combinarlo con otro tipo de tratamientos para mantener tu piel fresca, con vitalidad y elástica.

Te recomendamos nuestros tratamientos faciales en Madrid ¡contáctanos!

Mejora tus arrugas con MICRONEEDLING

Si quieres ver tu piel más luminosa, hidratada, con menos arrugas, más elástica y con un aspecto más saludable. Infórmate sobre este tratamiento tan completo.

Cómo reducir el cansancio en tu piel

Cómo reducir el cansancio en tu piel y evitar "cara de cansancio"

Cómo reducir el  cansancio en mi piel

Los signos de cansancio son variados y en cada persona se manifiestan de formas distintas. Cómo reducir el cansancio en mi piel es uno de los mayores problemas que se plantean.

Encontrarnos con un aspecto cansado y apagado nos hace plantearnos que debemos comenzar a cuidarnos.

¿Por qué se produce este cansancio?

Cómo ya comentaba son varios los aspectos que influyen. Los más relevantes son:

  • Ojeras: estas están producidas por una mala circulación sanguínea en la zona, esto hace que la zona se vea más oscurecida. También debemos prestar atención a la falta de sueño, el estrés o cansancio que empeorará su apariencia.
  • Rostro apagado: es debido a un mal hábito en la rutina diaria. Ingredientes y texturas que no son las adecuadas. Una alimentación poco saludable puede estar emporando tu aspecto.
  • Hinchazón: que se refleja en bolsas en los ojos e incluso hinchazón en el rostro. Dando un aspecto poco saludable. Las pocas horas de sueño, el beber poca agua y el no hacer deporte podrían estar detrás.
  • Arrugas: aparecen por el paso del tiempo, estas son inevitables. Pero lo que si puedes reducir es su profundidad y retrasar su aparición. Cuidado con el sol, el tabaco o el alcohol que podrían estar detrás de una aparición prematura de estas.

¿Cómo eliminar los signos de cansancio de la piel?

Si quieres mejorar el cansancio de tu piel toma nota de estos 4 puntos.

    1. Comienza a mejorar tus hábitos diarios.  Una dieta sana, realizar deporte al menos 4 veces en semana, dormir entre 7-9 horas y beber.
    2. Añade ingredientes antioxidantes y regeneradores en tu rutina facial. Con el paso del tiempo la piel realiza peor sus funciones, provocando una bajada en el ácido hialurónico, colágeno y elastina. Esto favorece la flacidez y proporciona ese aspecto descolgado que no deseamos.
    3. Crea un programa de tratamientos adaptados. Realizar un programa con tratamientos profesionales que combinen técnicas como el ultrasonido, radiofrecuencia o microneedling sumado a ingredientes como péptidos que favorecen la regeneración celular es muy recomendable.
    4. Reduce el estrés. El estrés es uno de los factores más determinantes en el enjevecimiento de la piel y por tanto en aportar ese aspecto cansado. Deberías buscar técnicas para reducir este estrés , tener más tiempo para ti, dedicarte momentos de relax y disfrutar de masajes relajantes que reduzcan sus niveles.

Infórmate de nuestros tratamientos faciales en Madrid ¡Contáctanos!

Tú puedes mejorar tu piel

¿Quieres verte la piel más fresca, con más vitalidad y luminosa?

Conoce el tratamiento perfecto para ti.