Tenía muchas ganas de retomar el blog. Por fin arrancan de nuevo las entradas en el #blogdesmarkarte.
Hoy vengo a hablar de los granos. En esta ocasión de los granos puntuales, estacionales y en zonas determinadas del rostro. No voy a hablar en esta ocasión del acné, que yo le defino como una enfermedad inflamatoria de la piel. De este modo no elevo a esta categoría unos cuantos granitos que van y vienen y de los que nos cuesta deshacernos.
Comenzar entendiendo porque aparece un grano es la base para que sepas tratarlo. ¿No lo crees?
Si te cuento que le falta a tu piel cuando un grano aparece en esa explicación te estoy diciendo lo que tienes que aportar a la piel. Que no es lo mismo que si te digo lo que tienes que poner en la piel sin explicarte lo que le falta. ¿Por qué? Porque de esta segunda forma solo sabes que poner, pero no sabes porque lo estas aplicando. ¿Entiendes?
Esta es mi base para enseñar y recomendar sobre piel. Hacerte entender y no repetir pasos y rutinas como una fotocopiadora 😉
Un grano aparece porque hay grasa en ese folículo pilosebáceo, pero mucho más importante porque hay una bacteria que lo infecta.
→ Fíjate que digo hay grasa ahí y no por todo el rostro. Seguro alguna vez has visto una piel con granos mate, sin grasa, sin el poro dilatado.
→Si nuestra piel ha permitido que en su superficie prolifere una bacteria es porque su mecanismo de defensa ha fallado.
Te acabo de dar 3 claves importantes…
-
Grano=grasa en el folículo+bacteria
-
Piel de todo el rostro: observa si toda su piel tiene grasa y poro dilatado o por el contrario está mate y con el poro cerrado.
-
Si hay infección la barrera protectora de la piel ha fallado.
Con estos 3 puntos estás ya capacitada para pensar cuál sería el tratamiento.
Bajo mi punto de vista debemos buscar cómo recuperar la protección de la piel, esta será la que luche contra el o los granos.
La protección natural de la piel está compuesta por grasas y sudor. Si el batallón de defensa lleva grasa…¿Por que en los tratamientos contra los granos eliminamos la grasa? No tiene sentido ¿verdad?
¿Cómo trato yo los granos?
-
Limpieza de la piel con un gel hidratante ( nada de limpiadores “secantes”, ni que regulen grasa, ni nada por el estilo)
-
Recomiendo el uso de unas gotas de aceite de jojoba ( este aceite se asemeja a la protección natural de la piel, recuerdas que esta es quien va a luchar contra los granitos)
-
Aplicar un producto muy hidratante con una composición de agua y aceite equilibrada.
-
No exfoliar la piel ( cuando exfolio retiro la protección natural, sigo insistiendo en que es ella y solo ella la que va a combatir los granitos)
-
Si los granitos son persistentes recomiendo algún producto antibacteriano como la esencia del árbol del té ( aplicar 2 gotas en zona donde hay granitos 1 o 2 veces al día dependiendo de la piel)
-
Mascarillas hidratantes sin mucho contenido oleoso 1 o 2 veces en semana.